Hacer un buen espresso en casa es un sueño para muchos amantes del café. Sin embargo, a menudo la experiencia se convierte en frustración: el resultado no siempre es ese café intenso, con cuerpo y crema persistente que disfrutamos en una cafetería. El problema no siempre está en el grano ni en la cafetera, sino en un detalle que suele pasar desapercibido: el filtro.
Escoger entre un filtro presurizado o un filtro despresurizado puede cambiar por completo la calidad de tu espresso. En esta guía descubrirás sus diferencias, ventajas, desventajas y qué filtro elegir según tu perfil. Además, encontrarás consejos prácticos de barista, errores comunes y recursos que te ayudarán a mejorar tu café en casa.
Qué es un filtro presurizado
El filtro presurizado es habitual en cafeteras domésticas básicas. Funciona gracias a un diseño con una única salida pequeña que aumenta artificialmente la presión durante la extracción. Esto permite que incluso con café molido comercial se genere una crema espesa que, aparentemente parece que hemos obtenido un buen espresso, aunque esto no esté cerca de la realidad.
Según Julia Bobak,
“Si eres nuevo en el espresso o no dispones de un buen molinillo, el filtro presurizado probablemente sea la elección adecuada. Pero si tienes un molido de calidad y la habilidad para afinar la molienda, un filtro no presurizado te recompensará con un café más rico y dulce” – Julia Bobak en Homegrounds
Ventajas del filtro presurizado
- Sencillo y tolerante con errores de molienda y prensado.
- Permite usar café molido del supermercado (suele ser más gruesa que la necesaria para preparar bien el espresso).
- Genera una crema vistosa aunque el café no sea fresco.
- Ideal para quienes buscan rapidez y practicidad.
- Permite tirar expressos si no disponemos de un buen molinillo.
Desventajas del filtro presurizado
- La crema producida suele ser espuma artificial, crea un espresso falso.
- Menor complejidad aromática y gustativa en la taza (no conseguimos todo el sabor que nos podría ofrecer ese mismo café con un filtro despresurizado).
- Poco margen para aprender y mejorar la técnica.
- Poca dulzura, poco cuerpo, y un espresso que está muy lejos de poder definirse así.
Qué es un filtro despresurizado
El filtro despresurizado, también llamado de pared simple, es el estándar en cafeterías profesionales y cafeteras de gama media-alta. Aquí la presión depende únicamente de la resistencia que ofrece el café molido y prensado correctamente.
Esto significa que el resultado depende de tu habilidad y del equipo que utilices. Si aciertas con molienda, dosis y prensado, obtendrás un espresso con cuerpo, crema natural y matices complejos.
En palabras de Espresso Rabbit Hole,
“un filtro no presurizado prepara un espresso mucho mejor: más intenso, con más cuerpo, con una crema natural…” – José Noguera en Espresso Rabbit Hole
Ventajas del filtro despresurizado
- Control total de la extracción.
- Crema auténtica, generada por los aceites naturales del grano.
- Espresso con mayor cuerpo, aroma y complejidad.
- Posibilidad de aprender y evolucionar como barista casero.
Desventajas del filtro despresurizado
- Requiere un molinillo de calidad y café fresco.
- Es menos indulgente: errores de molienda o prensado afectan el resultado.
- Curva de aprendizaje más exigente.
Diferencias clave entre filtro presurizado y despresurizado
La principal diferencia entre un filtro presurizado y uno despresurizado es la calidad de la extracción que vamos a obtener, aunque podemos detallarlas en:
Un portafiltro presurizado se reconoce porque su canasta tiene un único orificio de salida; acumula presión dentro de la cámara y permite obtener un espresso con crema abundante incluso usando café molido comercial o moliendas imprecisas. Es indulgente con los errores de molienda y prensado, por lo que resulta ideal para principiantes o para quienes no cuentan con un molino de calidad. La crema que produce, sin embargo, no siempre refleja la calidad real de la extracción: el perfil de sabor tiende a ser más plano y con menos matices.
En cambio, un portafiltro no presurizado presenta una base con muchos micro-orificios y deja que la resistencia provenga exclusivamente del café: su molienda, dosis, distribución y prensado. Esto exige café fresco y una molienda precisa, pero a cambio ofrece una extracción auténtica conforme a los estándares de la SCA, con un rango completo de aromas, sabores y texturas. La crema depende de la calidad del grano y de la técnica, no de un artificio mecánico. Por eso, el presurizado favorece la accesibilidad y la facilidad, mientras que el no presurizado abre la puerta al control profesional y a la expresión completa del café de especialidad.
Qué filtro elegir según tu experiencia
Desde Cachito siempre vamos a recomendar el uso de un filtro despresurizado para poder obtener el mejor café posible; sin embargo, según tu conocimiento sobre el mundo del café y la implicación que quieras llevar a cabo al preparar tu taza recomendamos lo siguiente:
- Principiante: Si estás empezando y no tienes molinillo, puedes optar por el filtro presurizado (aunque recomendamos siempre usar uno despresurizado aunque estés comenzando en el mundo del café).
- Intermedio: Si cuentas con un molinillo y deseas experimentar con molienda y dosis, pasa al despresurizado.
- Avanzado: Si buscas replicar la calidad de un espresso de cafetería, el filtro despresurizado es imprescindible.
Aunque te estés iniciando en el mundo del café, si quieres conseguir un buen espresso tendrás que familiarizarte con los términos técnicos del café y comenzar a utilizar un filtro despresurizado a pesar de tener que hacer un pequeño esfuerzo en aprender a prepararlo.
Errores comunes al cambiar de filtro
Es muy común cambiar los filtros presurizados que vienen con la máquina de espresso por un filtro despresurizado para obtener una taza de café mucho más aromática y compleja. Sin embargo, se pueden cometer algunos errores que no nos permitirá una diferencia real al cambiar de filtro:
- Mantener la misma molienda al pasar a despresurizado. Con este filtro necesitas una molienda más fina y precisa.
- Prensar demasiado o muy poco. La presión debe ser firme pero no excesiva, hasta encontrar una resistencia total en la pastilla de cafe.
- Usar café viejo. Con un despresurizado, el café rancio se nota de inmediato en crema y sabor.
- No medir la dosis. Pasar de presurizado a despresurizado requiere precisión en gramos e incluso miligramos, necesitarás una báscula.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Cuál es el mejor filtro para principiantes?
El presurizado, porque facilita la extracción incluso con café molido comercial.
¿Cómo saber si mi filtro es presurizado o despresurizado?
El presurizado tiene una salida única y pequeña en la base; el despresurizado presenta múltiples orificios visibles.
¿Puedo usar café molido de supermercado con un despresurizado?
Sí, pero los resultados serán pobres. La clave es café recién molido.
¿Por qué mi espresso tiene demasiada espuma con un presurizado?
Porque la crema se genera por la presión artificial del filtro, no por los aceites del café.
¿Necesito comprar una nueva cafetera para usar un filtro despresurizado?
No necesariamente. Muchos modelos permiten adquirir un portafiltro despresurizado compatible.
¿Qué filtro hace más crema?
El presurizado genera más espuma, pero la crema auténtica y de mejor sabor la produce el despresurizado.
Consejos prácticos de barista
- Invierte primero en un molinillo. Como indica la Specialty Coffee Association (SCA), la molienda uniforme es el factor más importante para un espresso equilibrado .
- Controla el tiempo. Si tu espresso sale en menos de 20 segundos, ajusta la molienda más fina. Si tarda más de 35 segundos, hazla más gruesa.
- Prueba con diferentes cafés. Elige granos recién tostados de tueste medio, perfectos para espresso.
- Limpieza constante. La grasa del café se acumula en el portafiltro y altera el sabor.
En definitiva, la elección entre filtro presurizado vs filtro despresurizado depende de lo que busques en tu espresso.
- Si quieres practicidad y consistencia sin complicaciones, el presurizado es tu aliado, sin embargo, no esperes tener resultados óptimos a la hora de conseguir un buen espresso.
- Si buscas calidad profesional, complejidad y estás dispuesto a practicar, el despresurizado es la mejor opción. Con él, conseguiremos realmente descifrar la magia que esconde un verdadero café espresso.
Ambos pueden ofrecerte buenas experiencias, pero solo el despresurizado te acercará al espresso de cafetería. Eso sí, recuerda que el filtro no lo es todo: la calidad del café que utilices marcará la verdadera diferencia. Atrévete a probar ambos filtros y descubre cómo cambia tu café en casa, y acompaña tu experiencia con un buen café de especialidad para disfrutar de todo el potencial de cada taza.